Tamborrada de San Sebastián 2024

Tamborrada de San Sebastián 2024: Fiesta Ancestral de Tambores y Tradición

La medianoche del 19 de enero de 2024 marca el inicio de la esperada Tamborrada de San Sebastián, la festividad más destacada de la ciudad. La Plaza de la Constitución, en la Parte Vieja, se llena de donostiarras que se congregan alrededor del escenario donde la Tamborrada de la Sociedad Gaztelubide toca sus primeros compases. Este momento se celebra con la izada de la bandera, dando inicio oficial a la festividad en honor a su patrón.

Fiestas de la Tamborrada en San Sebastián

En la jornada del 20 de enero, día de San Sebastián, tiene lugar el desfile de la Tamborrada Infantil, con más de medio centenar de compañías de los centros escolares locales. Posteriormente, y durante las 24 horas de celebración, cerca de cincuenta tamborradas de adultos recorren la ciudad, manteniendo viva la tradición.

A la medianoche del día 20, la Unión Artesana baja la bandera en la Plaza de la Constitución, marcando el cierre de la festividad. Este evento se convierte en el epicentro de una celebración que atrae a miles de participantes y espectadores.

Fiestas en San Sebastián 2024

Origen y Tradición de la Tamborrada de San Sebastián

La Tamborrada de Donostia, celebrada cada 20 de enero en conmemoración al patrón de la ciudad, San Sebastián, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Su inicio se da con el izado de la bandera a medianoche en la Plaza de la Constitución, a cargo de la veterana Tamborrada de Gaztelubide, interpretando la conocida “Marcha de San Sebastián”.

La festividad culmina con el descenso de la bandera a medianoche, a cargo de la Tamborrada de la Unión Artesana, la más antigua y encargada de poner el broche de oro a la celebración.

Programa de Actividades y Agenda de la Tamborrada 2024

Programa de la Tamborrada de Donostia 2024: ¡Una Celebración para Todos!

El programa de la Tamborrada abarca diversos eventos destacados, entre ellos:

  • Izada de la bandera: Inicia a medianoche en la Plaza de la Constitución con la Tamborrada de Gaztelubide.
  • Tamborrada Infantil: A las 12:00 horas, un desfile desde el Ayuntamiento protagonizado por más de 5,000 niños y niñas.
  • Tamborrada de Adultos: A lo largo del día, diversas tamborradas recorren diferentes zonas de la ciudad, cada una con su propio horario y recorrido.
  • Descenso de la bandera: A las 24:00 horas, la Tamborrada de la Unión Artesana cierra la festividad con el descenso de la bandera en la Plaza de la Constitución.
Tamborrada de San Sebastián 2024. Programación de Actos, Eventos, Fechas y Horarios de la fiesta

Programación de Actos, Eventos, Fechas y Horarios de la Fiesta

Historia y Evolución de la Tamborrada de Donostia: Resurgiendo de la Guerra de la Independencia

El origen de la Tamborrada se remonta a la Guerra de la Independencia, entre 1808 y 1813, durante la ocupación napoleónica. Los soldados franceses, al pasear por la ciudad, tocaban tambores con rituales militares. En un acto de resistencia, las mujeres donostiarras respondieron tocando cántaros para contrarrestar el ruido de los tambores. Este gesto se ha convertido en la actual Tamborrada, simbolizando la lucha contra la ocupación y la recuperación de la libertad.

Con el paso de los años, la Tamborrada evolucionó y se convirtió en la celebración más destacada en honor al patrón de Donostia.

Tambores, Barriles y Atuendos Emblemáticos

Cómo se Vive la Tamborrada: Tambores, Barriles y Atuendos Emblemáticos

Cada Tamborrada está patrocinada por una sociedad benéfica, cultural, deportiva o recreativa, con participantes divididos en dos grupos: tambores y barriles. El Tambor Mayor lidera la celebración, mientras que los barriles, mínimo 40 por tamborrada, tocan ritmos que han perdurado a lo largo de los años.

Los integrantes, vestidos como cocineros, aguadoras o soldados napoleónicos, representan la diversidad de la sociedad donostiarra. Las aguadoras, incorporadas en 1980, han contribuido a hacer de la Tamborrada un evento mixto.

La Tamborrada

La Marcha de San Sebastián: Himno y Tradición

La Tamborrada está acompañada por diferentes piezas musicales, siendo la “Marcha de San Sebastián” el himno de la ciudad. Compuesta por Raimundo Sarriegui en el siglo XIX, esta pieza es un elemento emblemático de la festividad y se toca durante las 24 horas de celebración.

San Sebastián: Más que un Patrón, un Símbolo de Resistencia

La Tamborrada coincide con el día dedicado a San Sebastián, militar convertido en santo y patrón de la ciudad. Su historia de resistencia contra el Imperio romano lo convierte en símbolo de la lucha y la libertad. En 1597, los donostiarras lo eligieron como patrón, fortaleciendo esta conexión.

Actualidad y Reconocimiento: La Tamborrada de Donostia Hoy

Cada año, la Tamborrada atrae a miles de visitantes, llenando las calles de Donostia de alegría y festividad. Desde 1967, el día 20 de enero también es la ocasión para otorgar el Tambor de Oro, un prestigioso galardón que reconoce la contribución de individuos o entidades a la promoción de la ciudad.

Así que, el próximo 20 de enero, prepárate para sumergirte en la tradicional Tamborrada de Donostia, una experiencia única que celebra la historia, la diversidad y la resistencia de esta encantadora ciudad. ¡No te lo pierdas!

Fiestas y Eventos en España